7.12.06

Cuarta Clase

Cuarta CLase:Ufff desde Julio que los tengo abandonados.Bueno prosigamos con la clases despues de estas vacaciones de invierno/primavera.
Ya hablamos de los principales componentes de la Pc y de los los mas importantes programas.Hoy vamos a hablar de mas sobre hardware (para lo que no lo recuerdan o sufren de esclerosis o la "clorosi" como dice mi abuela esto era la parte tangible de la compu).




(Viejo microprocesador de una Pentium 4.86 y un moderno P IV,noten la diferencia)

Deciamos que lo mas importante era la CPU que como dije antes es "Central Procesor Unit" o para lo que no saben nuestra lengua madre esto quiere decir unidad de "procesamiento central".Para las viejas computadoras (decada del 70') se les llamaba CPU al microprocesador que eran de circuitos integrados que procesaban la informacion hacia los demas componentes.En la actualidad este terminos esta en deshuso ya que los Micro estan hechos de Chips y ahora solo se los llama asi solo a la computadora en general.

(El EDVA una de las primeras computadoras,observen que ocupa todo una habitacion)

La placa base, placa madre o tarjeta madre (en inglés motherboard) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre: El microprocesador, circuitos electrónicos de soporte, ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.

Se diseña básicamente para realizar tareas específicas vitales para el funcionamiento de la computadora, como por ejemplo las de:
*Conexión física.
*Administración, control y distribución de energía eléctrica.
*Comunicación de datos.
*Temporización.
*Sincronismo.
*Control y monitoreo.
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS
.

A continuación se describen los tipos de placas más usuales.
XT (8.5 × 11" or 216 × 279 mm)
AT
(12 × 11"–13" o 305 × 279–330 mm)
Baby-AT
(8.5" × 10"–13" o 216 mm × 254-330 mm)
ATX
(Intel 1996; 12" × 9.6" o 305 mm × 244 mm)
EATX (12" × 13" o 305mm × 330 mm)
Mini-ATX
(11.2" × 8.2" o 284 mm × 208 mm)
microATX
(1996; 9.6" × 9.6" o 244 mm × 244 mm)
LPX
(9" × 11"–13" o 229 mm × 279–330 mm)
Mini-LPX
(8"–9" × 10"–11" o 203–229 mm × 254–279 mm)
NLX
(Intel 1999; 8"–9" × 10"-13.6" o 203–229 mm × 254–345 mm)
FlexATX
(Intel 1999; 9.6" × 9.6" o 244 × 244 mm max.)
Mini-ITX
(VIA Technologies 2003; 6.7" × 6.7" o 170 mm × 170 mm max.; 100W max.)
Nano-ITX
(VIA Technologies 2004; 120 mm × 120 mm max.)
BTX
(Intel 2004; 12.8" × 10.5" o 325 mm × 267 mm max.)
MicroBTX
(Intel 2004; 10.4" × 10.5" o 264 mm × 267 mm max.)
PicoBTX
(Intel 2004; 8.0" × 10.5" o 203 mm × 267 mm max.)
WTX
(Intel 1998; 14" × 16.75" o 355.6 mm × 425.4 mm)
ETX y PC/104
, utilizados en sistemas embebidos.

Formato de Placa AT:
Es el empleado por el IBM AT y sus clones en formato sobremesa completo y torre completo. Su tamaño es de 12 pulgadas (305 mm
) de ancho x 11-13 pulgadas de profundo. Su gran tamaño dificultaba la introducción de nuevas unidades de disco. Además su conector con la fuente de alimentación inducía fácilmente al error siendo numerosos los casos de gente que freía la placa al conectar indebidamente los dos juegos de cables (contar con un código de color para situar 4 cables negros en la zona central). El conector de teclado es el mismo DIN 5 del IBM PC original.

Formato de Placa Baby AT: IBM presenta en 1985 el formato Baby AT, que es funcionalmente equivalente a la AT, pero significativamente menor : 8,5 pulgadas de ancho y de 10 a 13 pulgadas de profundo. su menor tamaño favorece las cajas más pequeñas y facilita la ampliación, por lo que toda la industria se vuelca en él abandonando del AT. No obstante sigue heredando los problemas de diseño del AT, con la multitud de cables que dificultan la ventilación (algo que se va volviendo más crítico a medida que sube la potencia de los microprocesadores) y con el micro alejado de la entrada de alimentación. Todo esto será resuelto por el formato ATX. Pero dado el gran parque existente de equipos en caja Baby AT, durante un tiempo se venderán placas Super Socket 7 (que soportan tanto los Pentium MMX como los AMD K6 II y otros micros, hasta los 500 Mhz, e incluyen slot AGP) en formato Baby AT pero con ambos conectores de fuente de alimentación
(AT y ATX). Las cajas ATX, incluso hoy, soportan en sus ranuras el formato Baby AT.

Formato de Placa ATX:El formato ATX (siglas de Advanced Technology Extended') es presentado por Intel en 1995. con un tamaño de 12 pulgadas de ancho por 9,6 pulgadas de profundo, este nuevo formato se resuelven todos los inconvenientes que perjudicaron a la ya mencionada placa. Los puertos más habituales (impresora Centronics, RS-232 en formato DB-9, la toma de joystick/midi y de tarjeta de sonido, los puertos USB y RJ-45 (para red a 100) y en algunos casos incluso la salida de monitor VGA, se agrupan en el lado opuesto a los slots de ampliación. El puerto DIN 5 de teclado es sustituido por las tomas PS/2 de teclado y ratón (llamadas así por introducirlas IBM en su gama de ordenadores PS/2 y rápidamente adoptada por todos los grandes fabricantes) y situados en el mismo bloque. Todo esto conlleva el que muchas tarjetas necesarias se integren en al placa madre, abaratando costes y mejorando la ventilación. Inmediatamente detrás se sitúa el zócalo o slot de procesador y las fijaciones del ventilador (que al estar más próxima a la fuente de alimentación y su ventilador, actúa más eficientemente), justo al lado de la nueva conexión de fuente de alimentación (que elimina el quemado accidental de la placa). Tras él vienen los slots de memoria RAM y justo detrás los conectores de las controladoras IDE, SCSI (principalmente en servidores y placas de gama alta) y de controladora de disquete
, justo al lado de las bahías de disco de la caja (lo que reduce los cables)
La nueva fuente, además del interruptor físico de corriente como en la AT, tiene un modo de apagado similar al de los electrodomésticos de consumo, alimentado a la placa con una pequeña corriente que permite que responda a eventos (como una señal por la red o un mando a distancia) encendiéndose o, si se ha habilitado el modo de hibernado heredado de los portátiles, restablecer el trabajo en el punto donde se dejó.
Cabe mencionar la versión reducida de este formato las placas mini ATX.

Formato de Placa microATX:El formato microATX (también conocida como µATX) es un formato de placa base pequeño con un tamaño máximo de 9,6 x 9,6 pulgadas (244 mm x 244 mm) empleada principalmente en cajas tipo cubo y SFF. Debido a sus dimensiones sólo tiene sitio para 1 o 2 slots PCI y/o AGP, por lo que suelen incorporar puertos FireWire y USB
2 en abundancia (para permitir conectar unidades externas de disco duro y regrabadoras de DVD).
Especificaciones de microATX (PDF)

Formato de Placa LPX:Basada en un diseño de Western Digital, permite el uso de cajas más pequeñas en una placa ATX situando los slots de expansión en una placa especial llamada riser card (una placa de expansión en sí misma, situada en un lateral de la placa base como puede verse en esta imagen). Este diseño sitúa a las placas de ampliación en paralelo con la placa madre en lugar de en perpendicular. Generalmente es usado sólo por grandes ensambladores como IBM, Compaq, HP o Dell, principalmente en sus equipos SFF (Small Form Format o cajas de formato pequeño). Por eso no suelen tener más de 3 slots cada uno.

Memoria de ordenador y, de vez en cuando, memoria, se refiere a componentes de un ordenador, dispositivos y medios de grabación que retienen datos informáticos durante algún intervalo tiempo. Las memorias de ordenador proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención de información. Es uno de los componentes fundamentales de todos los ordenadores modernos que, acoplados a una Unidad Central de Proceso (CPU por su acrónimo en inglés), implementa lo fundamental del modelo de ordenador de Von Neumann, usado desde los años 1940.
En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como memoria de acceso aleatorio (RAM por sus siglas en inglés) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. De forma similar, almacenamiento se refiere a formas de almacenamiento masivo como Discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general. Además, se refleja una diferencia técnica importante y significativa entre memoria y dispositivos de almacenamiento masivo que se ha ido difuminando por el uso histórico de los términos "almacenamiento primario" (a veces "almacenamiento principal"), para memorias de acceso aleatorio, y "almacenamiento secundario" para dispositivos de almacenamiento masivo. Esto se explica en las siguientes secciones, en las que el término tradicional "almacenamiento" se usan como subtítulo por conveniencia.

Propósitos del almacenamiento
Los componentes fundamentales de los ordenadores de propósito general son la unidad aritmético-lógica, la unidad de control, espacio de almacenamiento y los dispositivos de entrada/salida. Si se elimina el almacenamiento, el aparato sería una simple calculadora en lugar de un ordenador. La habilidad para almacenar las instrucciones que forman un programa de ordenador y la información que manipulan las instrucciones es lo que hace versátiles a los ordenadores diseñados según la arquitectura de programas almacenados
.
Un Ordenador digital representa toda la información usando el sistema binario. Texto, números, imágenes, sonido y casi cualquier otra forma de información puede ser transformada en una sucesión de bits, o dígitos binarios, cada uno de los cuales tiene un valor de 1 o 0. la unidad de almacenamiento más común es el byte, igual a 8 bits. Una determinada información puede ser manipulada por cualquier ordenador cuyo espacio de almacenamiento es suficientemente grande como para que quepa el dato correspondiente o la representación binaria de la información. Por ejemplo, un ordenador con un espacio de almacenamiento de ocho millones de bits, o un megabyte, puede ser usado para editar una novela
pequeña.
Imagen:Computer storage types.png

Varias formas de almacenamiento, según su distancia a la Unidad Central de Proceso
.
Se han inventado varias formas de almacenamiento basadas en diversos fenómenos naturales. No existen ningún medio de almacenamiento de uso práctico universal y todas las formas de almacenamiento tienen sus desventajas. Por tanto, un sistema informático contiene varios tipos de almacenamiento, cada uno con su propósito individual, como se muestra en el diagrama.

[editar
] Almacenamiento primario
El almacenamiento primario está directamente conectado a la unidad central de proceso del ordenador. Debe estar presente para que la CPU funcione correctamente. Como se muestra en el diagrama, el almacenamiento primario consiste en tres tipos de almacenamiento:
Los registros del procesador
son internos de la unidad central de proceso. Contienen información que las unidades aritmético-lógicas necesitan llevar a la instrucción en ejecución. Técnicamente, son los más rápidos de los almacenamientos de ordenador, siendo transistores de conmutación integrados en el chip de silicio de la CPU que funcionan como "flip-flop" electrónicos.
La memoria caché
es un tipo especial de memoria interna usada en muchas unidades centrales de proceso para mejorar su eficiencia o rendimiento. Parte de la información de la memoria principal se duplica en la memoria caché. Comparada con los registros, la caché es ligeramente más lenta pero de mayor capacidad. Sin embargo, es más rápida pero de mucha menor capacidad que la memoria principal. También es de uso común la memoria caché multi-nivel - la "caché primaria" es más pequeña, rápida y cercana al dispositivo de procesamiento; la "caché secundaria" es más grande y lenta, pero más rápida y mucho más pequeña que la memoria principal.
La memoria principal contiene los programas en ejecución y los datos con que operan. La unidad aritmético-lógica puede transferir información muy rápidamente entre un registro del procesador y localizaciones del almacenamiento principal, también conocidas como "direcciones de memoria". En los ordenadores modernos se usan memorias de acceso aleatorio basadas en electrónica del estado sólido, que está directamente conectada a la CPU a través de un "bus de memoria" (como se ve en el diagrama) y de un "bus de datos". Al bus de memoria también se le llama bus de dirección o bus frontal, (Front Side Bus
) y ambos buses son "superautopistas" digitales de alta velocidad. Los métodos de acceso y la velocidad son dos de las diferencias técnicas fundamentales entre memoria y dispositivos de almacenamiento masivo. (Nótese que, con el tiempo, los avances tecnológicos harán que se superen todos los tamaños y capacidades de almacenamiento mostrados en el diagrama).

[editar
] Almacenamiento secundario, terciario y fuera de línea
La memoria secundaria requiere que el ordenador use sus canales de entrada/salida para acceder a la información y es usada para almacenamiento a largo plazo de información persistente. Sin embargo, la mayoría de los sistemas operativos usan los dispositivos de almacenamiento secundario como memoria virtual
para incrementar artificialmente la cantidad aparente de memoria principal en el ordenador. A la memoria secundaria también se le llama "almacenamiento masivo", tal y como se muestra en el diagrama de arriba.
Habitualmente, la memoria secundaria o de almacenamiento masivo es de mucha mayor capacidad que la memoria primaria (memoria principal), pero también es mucho más lenta. En ordenadores modernos, los discos duros suelen usarse como dispositivos de almacenamiento masivo. El tiempo necesario para acceder a un byte de información dado almacenado en un disco duro es de alrededor de unos pocas milésimas de segundo (milisegundos). En cambio, el tiempo que lleva acceder lo mismo en una memoria de acceso aleatorio se mide en mil-millonésimas de segundo (nanosegundos). Esto ilustra cuan significativa es la diferencia de velocidad que distingue las memorias de estado sólido de los dispositivos rotantes de almacenamiento magnético: Los discos duros son del orden de un millón de veces más lentos que la memoria. Los dispositivos rotantes de almacenamiento óptico (unidades de CD y DVD) son incluso más lentos que los discos duros, aunque es probable que sus velocidades de acceso mejoren a la par que los avances tecnológicos. Por lo tanto, el uso de la memoria virtual, que es cerca de millón de veces más lenta que memoria “verdadera”, enlentece apreciablemente el funcionamiento de cualquier ordenador. Muchos sistemas operativos implementan la memoria virtual usando términos como memoria virtual
o "fichero de caché". La principal ventaja histórica de la memoria virtual era que era mucho más barata que la memoria real. Esa ventaja es menos relevante hoy en día. Aun así, muchos sistemas operativos siguen implementándola, a pesar de provocar un funcionamiento significativamente peor.
La memoria terciaria es un sistema donde un brazo robótico montará (conectará) o desmontará (desconectará) un medio de almacenamiento masivo fuera de línea (ver siguiente punto) según lo pida el sistema operativo del ordenador. La memoria terciaria se usa en el área del almacenamiento industrial, la computación científica en grandes sistemas informáticos y redes empresariales. Este tipo de memoria es algo que los usuarios de ordenadores personales
normales nunca ven de primera mano.
El almacenamiento fuera de línea es un sistema donde el medio de almacenamiento puede ser extraído fácilmente del dispositivo de almacenamiento. Estos medios de almacenamiento suelen usarse para transporte y archivo de datos. En ordenadores modernos son de uso habitual para este propósito los disketes, discos ópticos y las memorias flash, incluyendo las unidades USB. También hay discos duros USB que se pueden conectar en caliente. Los dispositivos de almacenamiento fuera de línea usados en el pasado son cintas magnéticas en muchos tamaños y formatos diferentes, y las baterías extraíbles de discos Winchester
.

[editar
] Almacenamiento de red
El almacenamiento de red es cualquier tipo de almacenamiento de ordenador que incluye el hecho de acceder a una información a través de una red informática. Discutiblemente, el almacenamiento de red permite centralizar el control de información
en una organización y reducir la duplicidad de la información. El almacenamiento en red incluye:
El almacenamiento asociado a red es una memoria secundaria o terciaria que reside en un ordenador al que otro ordenador puede acceder a través de una red de área local, una red de area extensa privada (VPN) o, en el caso de almacenamientos de archivos en línea, internet

Las redes de ordenadores
son ordenadores que no contienen dispositivos de almacenamiento secundario. En su lugar, los documentos y otros datos son almacenados en un dispositivo de la red.

[editar
] Características de las memorias
La división entre primario, secundario, terciario, fuera de línea se basa en la jerarquía de memoria
o distancia desde la unidad central de proceso. Hay otras formas de caracterizar a los distintos tipos de memoria.

[editar
] Volatilidad de la información
La memoria volátil
requiere energía constante para mantener la información almacenada. La memoria volátil se suele usar solo en memorias primarias.
La memoria no volátil
retendrá la información almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente. Se usa para almacenamientos a largo plazo y, por tanto, se usa en memorias secundarias, terciarias y fuera de línea.
Memoria dinámica es una memoria volátil que que además requiere que periódicamente se refresque
la información almacenada, o leída y reescrita sin modificaciones.

[editar
] Habilidad para acceder a información no contigua
Acceso aleatorio
significa que se puede acceder a cualquier localización de la memoria en cualquier momento en el mismo intervalo de tiempo, normalmente pequeño.
Acceso secuencial significa que acceder a una unidad de información tomará un intervalo de tiempo variable, dependiendo de la unidad de información que fue leída anteriormente. El dispositivo puede necesitar buscar (posicionar correctamente el cabezal de lectura/escritura
de un disco), o dar vueltas (esperando a que la posición adecuada aparezca debajo del cabezal de lectura/escritura en un medio que gira continuamente).

[editar
] Habilidad para cambiar la información
Las memorias de lectura/escritura o memorias cambiables permiten que la información se reescriba en cualquier momento. Un ordenador sin algo de memoria de lectura/escritura como memoria principal sería inútil para muchas tareas. Los ordenadores modernos también usan habitualmente memorias de lectura/escritura como memoria secundaria.
La memorias de solo lectura retiene la información almacenada en el momento de fabricarse y la memoria de escritura única (WORM) permite que la información se escriba una sola vez en algún momento tras la fabricación. También están las memorias inmutables, que se utilizan en memorias terciarias y fuera de línea. Un ejemplo son los CD-R
OMs.
Las memorias de escritura lenta y lectura rápida es una memoria de lectura/escritura que permite que la información se reescriba múltiples veces pero con una velocidad de escritura mucho menor que la de lectura. Un ejemplo son los CD-RW
.

[editar
] Direccionabilidad de la información
En la memoria de localización direccionable, cada unidad de información accesible individualmente en la memoria se selecciona con su dirección de memoria
numérica. En ordenadores modernos, la memoria de localización direccionable se suele limitar a memorias primarias, que se leen internamente por programas de ordenador ya que la localización direccionable es muy eficiente, pero difícil de usar para los humanos.
En las memorias de sistema de archivos, la información se divide en Archivos informáticos de longitud variable y un fichero concreto se localiza en directorios y nombres de archivos legibles por humanos. El dispositivo subyacente sigue siendo de localización direccionable, pero el sistema operativo del ordenador proporciona la abstracción
del sistema de archivos para que la operación sea más entendible. En los ordenadores modernos, las memorias secundarias, terciarias y fuera de línea usan sistemas de archivos.
En las Content-addressable memory, cada unidad de información leíble individualmente se selecciona con una valor hash o un identificador corto sin relación con la dirección de memoria en la que se almacena la información. La memoria de contenido direccionable pueden se construida usando software o hardware
, siendo la opción hardware la opción más rápida y cara.

[editar
] Capacidad y eficiencia
La capacidad de almacenamiento es el la cantidad de información que un dispositivo puede mantener almacenada. Se expresa en bits o bytes (por ejemplo, 10.4 megabytes
).
La densidad de almacenamiento
se refiere a la compacidad de la información almacenada. Es la capacidad de almacenamiento dividido por una unidad de longitud, área o volumen (por ejemplo, 1.2 megabytes per square centimeter).
La latencia es el tiempo que lleva alcanzar a una localización particular en la memoria. Las unidades de medida más relevantes son: el nanosegundo para la memoria principal, el milisegundo para la memoria secundaria y el segundo
para la memoria terciaria. Podría tener sentido separar latencia de lectura y latencia de escritura y, en caso de memorias de acceso secuencial, latencia mínima, máxima y media.
La tasa de lectura/escritura es el ratio al cual la información puede ser leída de o escrita en la memoria. En una memoria de ordenador, la tasa de lectura/escritura se suele expresar en términos de megabytes por segundo o MB/s, aunque suele usarse también bit rate
. Como en latencia, podría diferenciarse entra tasa de lectura y tasa de escritura.

[editar
] Tecnologías, dispositivos y medios

[editar
] Memorias Magnéticas
Las memorias magnéticas usan diferentes patrones de magnetización sobre una superficie cubierta con una capa magnetizada para almacenar información. Las memorias magnéticas son no volátiles. Se llega a la información usando uno o más cabezales de lectura/escritura
. Como el cabezal de lectura/escritura solo cubre una parte de la superficie, el almacenamiento magnético es de acceso secuencial y debe buscar, dar vueltas o las dos cosas. En ordenadores modernos, la superficie magnética será de alguno de estos tipos:
Disco magnético

Disquete
, usado para memoria fuera de línea
Disco duro
, usado para memoria secundario
Cinta magnética
, usada para memoria terciaria y fuera de línea.
En las primeras computadoras, el almacenamiento magnético se usaba también como memoria principal en forma de memoria de tambor, memoria de núcleo, memoria en hilera de núcleo, memoria película delgada, memoria de Twistor o memoria burbuja
. Además, a diferencia de hoy, las cintas magnéticas se solían usar como memoria secundaria.

[editar
] Memoria de semiconductor
La memoria de semiconductor usa circuitos integrados basados en semiconductores para almacenar información. Un chip de memoria de semiconductor puede contener millones de minúsculos transistores o condensadores. Existen memorias de semiconductor de ambos tipos: volátiles y no volátiles. En los ordenadores modernos, la memoria principal consiste casi exclusivamente en memoria de semiconductor volátil y dinámica, también conocida como memoria dinámica de acceso aleatorio. Con el cambio de siglo, ha habido un crecimiento constante en el uso de un nuevo tipo de memoria de semiconductor no volátil llamado memoria flash
. Dicho crecimiento se ha dado, principalmente en el campo de las memorias fuera de línea en ordenadores domésticos. Las memorias de semiconductor no volátiles se están usando también como memorias secundarias en varios dispositivos de electrónica avanzada y ordenadores especializados.

[editar
] Memorias de disco óptico
Las memorias en disco óptico almacenan información usando agujeros minúsculos grabados al ácido en la superficie de un disco circular. La información se lee iluminando la superficie con un diodo laser
y observando la reflexión. Los discos ópticos son no volátil y de acceso secuencial. Los siguientes formatos son de uso común:
CD, CD-ROM, DVD
: Memorias de solo lectura, usada par distribución masiva de información digital (música, vídeo, programas informáticos).
CD-R, DVD-R, DVD+R
: Memorias de escritura única usada como memoria terciaria y fuera de línea.
CD-RW, DVD-RW, DVD+RW, DVD-RAM
: Memoria de escritura lenta y lectura rápida usada como memoria terciaria y fuera de línea.
Blu-ray

HD-DVD

Se han propuesto los siguientes formatos:
HVD

Discos cambio de fase Dual


[editar
] Memorias de discos magneto ópticos
Las Memorias de disco magneto óptico son un disco de memoria óptica donde la información se almacena en el estado magnético de una superficie ferromagnética
. La información se lee ópticamente y se escribe combinando métodos magnéticos y ópticos. Las memorias de discos magneto ópticos son de tipo no volátil, de acceso secuencial, de escritura lenta y lectura rápida. Se usa como memoria terciaria y fuera de línea.

[editar
] Otros métodos iniciales
La cinta de papel y las tarjetas perforadas se usaron para almacenar información para procesamiento automático desde los 1980s
, mucho antes de que existieran los ordenadores de propósito general. La información se grababa perforando agujeros en el papel o la tarjeta. La lectura se realizaba por sensores eléctricos (más tarde ópticos) donde una localización particular podía estar agujereada o no.
Para almacenar información, los tubos Williams usaban un tubo de rayos catódicos y los tubos Selectrón
usaban un gran tubo de vacío. Estos dispositivos de memoria primaria tuvieron una corta vida en el mercado ya que el tubo de Williams no era fiable y el tubo de Selectron era caro.
La memoria de línea de retardo usaba ondas sonoras en una sustancia como podía ser el Mercurio
para guardar información. La memoria de línea de retardo era una memoria dinámica volátil, ciclo secuencial de lectura/escritura. Se usaba como memoria principal.

[editar
] Otros métodos propuestos
La memoria de cambio de fase usa las fases de un material de cambio de fase para almacenar información. Dicha información se lee observando la resistencia eléctrica variable del material. La memoria de cambio de fase sería una memoria de lectura/escritura no volátil, de acceso aleatorio podría ser usada como memoria primaria, secundaria y fuera de línea. La memoria holográfica almacena ópticamente la información dentro de cristales o fotopolímeros
. Las memorias holográficas pueden utilizar todo el volumen del medio de almacenamiento, a diferencia de las memorias de discos ópticos, que están limitadas a un pequeño número de superficies en capas. La memoria holográfica podría ser no volátil, de acceso secuencial y tanto de escritura única como de lectura/escritura. Puede ser usada tanto como memoria secundaria como fuera de línea.
La memoria molecular almacena la información en polímeros que pueden almacenar puntas de carga eléctrica. La memoria molecular puede ser especialmente interesante como memoria principal.

3 Comments:

At 1:40 p. m., Blogger Gustavo said...

Colo, un moderno PIV????Modernoooo???? si ya es prehistorico...actualizate papá!

 
At 12:38 a. m., Blogger Gustavo said...

Colo, andá más lento
(ahí tenés una frase "Alentadora")

 
At 10:13 a. m., Anonymous Anónimo said...

WTF???

 

Publicar un comentario

<< Home